Red de radio escolar y colaboradores para difundir temas relacionados con la educación y nuestra sociedad. Comprometidos a un futuro mejor como ciudadanos globales.
Programa 1, Temporada 2011: Identidad Digital, Redes Sociales y Ciudadanía 2.0. Conduce Luis Edo. Muñoz “Dardo” (Santiago, Chile) Programación desde Cabina Virtual Puentes al Mundo: José Rodríguez. Los esperamos el segundo domingo de cada mes. A las 14:00 hora de Santiago Chile 17:00 GMT link a tu hora local
Reportaje especial de lic. Deyanira Castilleja en su visita a su tierra natal y la implementación del programa de Educación para la Paz y su participación Saltillo, México. Les invitamos a que nos dejen sus comentarios.
Este domingo 6 de marzo hablamos sobre un paradigma de la educación que es muy importante en la vida educativa de los educandos, "historico social" de Vigostki donde nos decribe entre otras cosas la situaciones sociales de los alumnos en el estudio, donde se debe tomar en cuenta el conexto historico social en donde se encuentra inmerso el alumno, además se trabajo en parte la cuestión constructivista. Esperando sea de gran aprendizaje para todos nosotros. Los esperamos el primer domingo de cada mes.
Educación Expandida, Edupunk, Entornos Personales serán los temas que vamos a explorar en la siguiente edición de Ciber Estudio TV. Bajo direción de Luis Eduardo Muñoz desde Santiago Chile y en apoyo técnico Jose Rodriguez en Puentes al Mundo. A las 14:00 hora de Santiago Chile 17:00 GMT link a tu hora local
David Solís, José Rodríguez y Deya Castilleja nos comentan es esta edición del Podcast algunos puntos de interés para desarrollar habilidades de organización con las herramientas que nos proponen. Desde cómo organizar nuestras principales aplicaciones a partir de sitios que conjuntan las actividades que desarrollamos día a día. De ahí a los organizadores gráficos, se discutieron los similares a programas como Cmap Tools o páginas como ClassTools. Así que te invitamos a disfrutar de esta tertulia.
Puentes al Mundo participando como canal de multi-difusion les presenta: TeKnoArtia -TKA
No ha sido idea nuestra... esto nació de algunos de nuestros oyentes y anteriores entrevistados. El fin no es promocionar el equipo del programa ni al programa, sino permitir a estudiantes de comunicación en particular y en general, a todos los interesados sobre en el tema de la comunicación social dentro de los metaversos, con énfasis en la radiodifusión.
En la mesa estaremos como entrevistados Tuman y Brianna McKeenan, Fernando Pascual y Wara Ysabel. Como entrevistadores Dolors Capdet y sus alumnos, además de quienes quieran unirse a la faena de hacernos preguntas.
Como decíamos, medio en broma y medio en serio, le daremos a nuestros entrevistados la oportunidad de vengarse y se ellos los que nos acribillen con preguntas!. No te lo puedes perder, vamos a contarles cómo se produce un programa de radio multidifusión dentro de Second Life, coordinando la emisión con personas que se encuentran en varios puntos del mundo. También les contaremos nuestros tropiezos y hallazgos y algunas anécdotas.
Poema en Desolación de la Quimera, de Luis Cernuda. 1956-62
Referente clásico: las sirenas. Las sirenas atraían con su canto a los navegantes que pasaban por sus parajes y, después de hacerles zozobrar, los devoraban.
Voz: virgipa
Música: Arcadia de Kevin McLeod
Entrevista a Stephanie Knox Cubbon. Coordinadora del Programa de Educación para la Paz de Maestros Sin Fronteras.
Contenidos del Programa:
Introducción: Historia, conceptos básicos, principales pensadores, Cultura de Paz.
Educación para el desarme, derechos humanos, para la equidad de género, medioambiental (temas que el docente puede elegir de acuerdo a su contexto.
Aplicación práctica de la Educación para la Paz
Apéndice: Lecciones de Paz de alrededor del mundo.
Dirigido por Lic. Deyanira Castilleja, Mexico Country Coordinator, Teachers Without Borders y bajo direción técnica Jose Rodriguez en Puentes al Mundo.
ANDATIC es una asociación que surge de la necesidad de compartir, reivindicar, dialogar... del profesorado que trabaja las tic y de los coordinadores TIC.
Según su definición que intenta reproducir lo que entendemos por ua escuela inclusiva es: Profesionales de la Educación con las TIC
ANDATIC surge de una reunión de profesores el 4 de septiembre en Antequera donde se intentaba concretar algo que ni nosotros mismos sabíamos qué sería.