Red de radio escolar y colaboradores para difundir temas relacionados con la educación y nuestra sociedad. Comprometidos a un futuro mejor como ciudadanos globales.
Dentro de este mundo pedagógico, de influencia evolutiva y pasos cercanos a la "cibermundo", hay colapsos y también fugas de interesantes perspectivas de amplios usos para la educación. No es condena tener que ser parte de la Escuela 2.0 ni habrá que generar mayores resistencias de las que ya hemos visto a lo largo de estos últimos cinco años.
El Domingo 26 de Diciembre estuve en el programa "Mirando al Futuro" de Radio Capital con el periodista José Callo Romero conversando acerca de la web 2.0 y de mis aplicaciones didácTICas
En esta edición navideña hacemos un repaso rápido de las noticias más importantes sucedidas durante el año. Mencionamos algunos eventos geológicos ocurridos durante el último mes. Hablamos de dos noticias curiosas que podréis encontrar en las noticias compartidas. El tiempo geológico correspondiente es el cretáceo.
Realizamos una interesante entrevista a la presidenta de la AEPECT (asociación española para la enseñanza de las ciencias de la tierra).
A lo largo del curso 2008-2009 se realizó una experiència basada en la publicación de un blog, creado de forma colaborativa entre el alumnado y el profesorado de cuatro escuelas de adultos. Los participantes son alumnos de informática de cuatro escuelas de formación de adultos de Cataluña y su realización les ha permitido conocer las posibilidades comunicativas de Internet.
Pregunta a tu director. Félix Arias estuvo en directo vía telefónica respondiendo las preguntas de alumnos. Algunas preguntas grabadas:
- ¿Por qué han puesto bancos en el patio?.
- ¿Por qué hay días sin calefacción?
- ¿Por qué no ponen música en los recreos?
- Alumnas de 2º de BAT proponen una solución para que haya papel higiénico en los aseos.
- ¿Por qué no se hacen torneos de fútbol sala en los recreos? Informe de dirección. Félix Arias nos comentó las noticias relacionadas con el centro en directo.
A lo largo del curso 2008-2009 se realizó una experiència basada en la publicación de un blog, creado de forma colaborativa entre el alumnado y el profesorado de cuatro escuelas de adultos. Los participantes son alumnos de informática de cuatro escuelas de formación de adultos de Cataluña y su realización les ha permitido conocer las posibilidades comunicativas de Internet.
Docentes: Imma Barriendos, Joan Padrós, Manuel Rius y Imma Vilatersana, todos ellos professores i professoras de personas adultas y formadores y formadores de formadores.
Enlaces:
Este Domingo 19 de Diciembre a las 11:00 Lima Bogotá Quito (Link a tu hora Local) estaremos conversando sobre la Cumbre Mundial del Cambio climático celebrado en Cancún México y los acuerdos y desacuerdos de los líderes mundiales en torno al calentamiento global y sus implicacncias
Los invitamos a que nos acompañen este Sábado,11 de diciembre a las 11AM Puerto Rico, 7AM, Tijuana (15:00 hora globa)l,con el quipo Educasting integrado en está ocasión por los profesores: Ana Cristina Borquez (Tijuana México) y Ann Rivera (Puerto Rico) junto a los co-moderadores Antonio Delgado(Puerto Rico), y Sybil Caballero (Venezuela). Estaremos entrevistando al Dr. Antonio Vantaggiato, Catedrático de Informática Universidad sagrado Corazón en Puerto Rico sobre la Teoría del Conectivismo, de George Siemens.
Los invitamos a que nos acompañen este Sábado,11 de diciembre a las 11AM Puerto Rico, 7AM, Tijuana (15:00 hora globa)l,con el quipo Educasting integrado en está ocasión por los profesores: Ana Cristina Borquez (Tijuana México) y Ann Rivera (Puerto Rico) junto a los co-moderadores Antonio Delgado(Puerto Rico), y Sybil Caballero (Venezuela). Estaremos entrevistando al Dr. Antonio Vantaggiato, Catedrático de Informática Universidad Sagrado Corazón en Puerto Rico sobre la Teoría del Conectivismo, de George Siemens.
A lo largo del curso 2008-2009 se realizó una experiència basada en la publicación de un blos, creado de forma col·laborativa entre el alumnado y el profesorado de cuatro escuelas de adultos. Los participantes son alumnos de informática de cuatro escuelas de formación de adultos de Cataluña y su realización les ha permitido conocer las posibilidades comunicativas de Internet.